jueves, 23 de mayo de 2019

actividad no. 1 página 93


Selecciona un centro de cómputo de tu localidad, observa y analiza cuidadosamente se red  informática. Y a continuación completa el cuadro recuperación “elementos de conectividad de red informática LAN”

Elementos de una conectividad de red LAN
Escribe las respuesta en esta columna
¿Cuántos metros cuadrados tiene el área de cómputo?
Tiene  en total
¿Con cuantas computadoras cuenta en centro de cómputo?
Con unos 20 computadoras
¿Qué tipo de cable (par trenzado, coaxial, fibra óptica) utilizan y cuantos metros aproximadamente?
Usa el par trenzado y más o menos usa como unos 70mts.
¿Cuál clasificación (UTP, STP, FTP) de cable usan?
Tiene el UPT es la que usa
¿Cuál es la categoría (1, 2, 3, 4, 5) de los cables usan?
Es la categoría no 4 y usan los siguientes colores: blancos con rayas naranjas, naranja, blanco con rayas verdes, azul, azul con rayas blancas, verde, blanco con rayas café, café.
¿Utilizan conectores y rosetas RJ54?
Si utiliza pero n o es su cibera
¿Utilizan concentrador?, ¿Qué marca y capacidad?
Si y usa un triple-links
¿Utilizan enrutadores, que tipo?
Si utiliza que tip es que utiliza varios para diferentes casos
En cuanto al patch panel, ¿lo utilizan? Y ¿Por qué?
No es la verdead que no lo utiliza.





Con la actividad no 1 de la pag no 93 , de la parte de la competencia genérica no 4. que dice escucha, interpreta y emite el mensaje utilizando la información

auto evaluación 
c | mc | nc
x |      |   

miércoles, 22 de mayo de 2019

actividad integradora pag no.91

actividad no.  3

En equipos de 5 integrantes,lleva a cabo una exposición,sobre los elementos de una red informática que previamente hayas investigando en una institución de tu  localidad.
En el portafolio de evidencias encontraras la rubrica de evaluación.
NOTA
La institución puede estar orientada a los contextos 
  • industrial
  • academico
  • pequeña y media empresa 
  • servicios comunitarios y sociales

Elementos de una red informática para el uso industrial, académico, pequeña o media empresa  y servicios comunitarios 


2. Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware que son los elementos que componen una red informática, equipos informáticos (tarjetas de red, routers, repetidores), medios de interconexión (servidores o estación de trabajo). El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores y programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.

3. Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. Un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Repetidor Servidor.

4. Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. Tarjeta de red Router Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, por ejemplo Internet tiene miles de estos Router.


5. En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Software Medios de transmisión Estos medios hacen posible la comunicación entre dos o mas computadoras Estos son cables se conectan a la computadora y por estos viaja la información.

Imagen relacionada

6. Estos son medios que componen una red informática y permiten su funcionalidad e interconexión con otros equipos, con los cuales podemos compartir información de cualquier tipo sea cual sea nuestra necesidad. Estos elementos básicamente son la base de toda la estructura de una red, ya que por estos se logra la transmisión de ordenes por esta razón no solo sirven para uso modestico si no también para un uso laboral.

Tipos de Redes

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva. 

Redes dedicadas o exclusivas.-Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. 

Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. la ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red. 

Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad, este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. 

Redes compartidas .- Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. 

Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. 

Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. 

Redes digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto, la RDSI requiere de la instalación de centrales digitales. 

Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: 

Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos. 

Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo, pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.


Para poder instalar y administrar una red es necesario entender sus componentes los cuales se dividen en Hardware y Software.

Componenetes de una RED

Servidor.Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.


Estaciones de Trabajo.- Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
Tarjeta de conexión a la red.- Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico. 


Repetidores.- Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.

Bridges.- Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. 

Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red, la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil. 

Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch. 

Se distinguen dos tipos de bridge: 

Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. 

Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas. 

Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.

Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. 

Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3 clases. 

Pasivo.- No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. 

Activo.- Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal 

Inteligente.-También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador. 

Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. 
Routers.- Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias, Sus características esenciales son 

  • Es un dispositivo Inteligente
  • Procesa y toma decisiones
  • Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).
  • Siempre toma una dirección Lógica.
  • Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).
  • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
  • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.
  • RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es mas confiable y seguro.




Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto. 

Firewall .- Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.   

Cableado.- Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar 

Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos: 
  • Es una tecnología bien estudiada
  • No requiere una habilidad especial para instalación
  • La instalación es rápida y fácil
  • La emisión de señales al exterior es mínima.
  • Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. 
Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa, está disponible en dos espesores: grueso y fino. 

El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro, el cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos, el cable coaxial ofrece las siguientes ventajas: 
  • Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
  • Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
  • Es una tecnología bien estudiada.
Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal, el cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector , ofrece las siguientes ventajas: 
  • Alta velocidad de transmisión
  • No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad  
  • Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
    Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.  
  • Soporta mayores distancias
Software.- :En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos. 


Sistema operativo de red .- Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una RED, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network OperatingSystem, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red.Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños,debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redespequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñasen áreas bastante amplias. 

Los servicios que el NOS realiza son: 

Soporte para archivos.- Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionandoun método rápido y seguro. 

Comunicaciones.- Se refiere a todo lo que se envía a través del cable, la comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia unarchivo, envía correo electrónico, o imprime. 

Servicios para el soporte de equipo.- Aquí se incluyen todos los serviciosespeciales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red,etc. 

bibliográfia :
y derechos de autor
http://elementosderedadpq.blogspot.com/2012/10/principales-componentes-de-una-red.html



Con la actividad no 3 de la pag no 91 , de la parte de la competencia genérica no 4. que dice escucha, interpreta y emite el mensaje utilizando la información

auto evaluación 
c | mc | nc
x |      |   

jueves, 16 de mayo de 2019

actividad no. 2

de manera individual en este espacio elabora un cuadro compartido con las diferentes normas 802.11

indicaciones:
este cuadro deberá tener dos columnas, una en loa que menciones las normas y otra con sus caracteristicas; posteriormente con base en la comparación de las mismas menciones la norma mas recomendable para la comunicación

Norma  802.11
Normas
Características
IEEE 802.11a
La revisión 802.11a fue aprobada en 1999. Este estándar utiliza el mismo juego de protocolos de base que el estándar original, opera en la banda de 5 GHz y utiliza 52 subportadoras de multiplexación por división de frecuencias ortogonales (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing, OFDM) con una velocidad máxima de 54 Mbit/s, lo que lo hace un estándar práctico para redes inalámbricas con velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s. La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbit/s en caso necesario. Tiene un alcance de 20 Km con radios especiales.


Dado que la banda de 2,4 GHz es muy utilizada hasta el punto de estar llena de gente, la utilización de la relativamente inusitada banda de 5 GHz da una ventaja significativa a 802.11a. Sin embargo, esta alta frecuencia portadora también presenta una desventaja: el intervalo global eficaz de 802.11a es menor que el de 802.11b / g. En teoría, las señales 802.11a son absorbidas más fácilmente por paredes y otros objetos sólidos en su trayectoria debido a su longitud de onda más pequeña, y, como resultado, no pueden penetrar hasta los de 802.11b. En la práctica, 802.11b normalmente tiene un rango más alto a bajas velocidades. 802.11a también sufre de interferencia, pero localmente puede haber menos señales para interferir, resultando en menos interferencia y mejor rendimiento.

802.11a tiene 12 canales sin solapamiento, 8 para red inalámbrica y 4 para conexiones punto a punto. No puede interoperar con equipos del estándar 802.11b, excepto si se dispone de equipos que implementen ambos estándares.

IEEE 802.11b
Artículo principal: IEEE 802.11b
La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999.

802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbps y utiliza el mismo método de acceso definido en el estándar original CSMA/CA. El estándar 802.11b funciona en la banda de 2,4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5,9 Mbit/s sobre TCP y 7,1 Mbit/s sobre UDP.

Los productos que usan esta versión aparecieron en el mercado a principios del 2000, ya que 802.11b es una extensión directa de la técnica de modulación definida en la norma original. El aumento dramático del rendimiento de 802.11b y su reducido precio llevó a la rápida aceptación de 802.11b como la tecnología de LAN inalámbrica definitiva.

Los dispositivos que utilizan 802.11b pueden experimentar interferencias con otros productos que funcionan en la banda de 2,4 GHz.

IEEE 802.11c
Es menos usado que los primeros dos, por la implementación que este protocolo refleja. El protocolo ‘c’ es utilizado para la comunicación de dos redes distintas o de diferentes tipos, así como puede ser tanto conectar dos edificios distantes el uno con el otro, así como conectar dos redes de diferente tipo a través de una conexión inalámbrica. El protocolo ‘c’ es más utilizado diariamente, debido al costo que implica las largas distancias de instalación con fibra óptica, que aunque más fidedigna, resulta más costosa tanto en instrumentos monetarios como en tiempo de instalación.


Estaciones: computadoras o dispositivos con interfaz de red.
Medio: se pueden definir dos, la radiofrecuencia y los infrarrojos.
Punto de acceso (AP): tiene las funciones de un puente (conecta dos redes con niveles de enlace parecidos o distintos), y realiza por tanto las conversiones de trama pertinente.
Sistema de distribución: importantes ya que proporcionan movilidad entre AP, para tramas entre distintos puntos de acceso o con los terminales, ayudan ya que es el mecanismo que controla donde está la estación para enviarle las tramas.
Conjunto de Servicio Básico (BSS): grupo de estaciones que se intercomunican entre ellas. Se define dos tipos:
Independientes: cuando las estaciones, se intercomunican directamente.
Infraestructura: cuando se comunican todas a través de un punto de acceso.
Conjunto de Servicio Extendido (ESS): es la unión de varios BSS.
Área de servicio básico: importante en las redes 802.11, ya que lo que indica es la capacidad de cambiar la ubicación de los terminales, variando la BSS. La transición será correcta si se realiza dentro del mismo ESS en otro caso no se podrá realizar.
Límites de la red: los límites de las redes 802.11 son difusos ya que pueden solaparse diferentes BSS.

IEEE 802.11a
La revisión 802.11a fue aprobada en 1999. Este estándar utiliza el mismo juego de protocolos de base que el estándar original, opera en la banda de 5 GHz y utiliza 52 subportadoras de multiplexación por división de frecuencias ortogonales (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing, OFDM) con una velocidad máxima de 54 Mbit/s, lo que lo hace un estándar práctico para redes inalámbricas con velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s. La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbit/s en caso necesario. Tiene un alcance de 20 Km con radios especiales.

Con la actividad no 2 de la pag no 65, de la parte de la competencia genérica no 4. que dice escucha, interpreta y emite el mensaje utilizando la información
auto evaluación 
c | mc | nc

x|       |   

Actividad 5

En equipos de cinco integrantes, elige una empresa, escuela o institución de tu localidad para que lleves a cabo una investigación, sobre una red informática, precisando lo siguiente:
-Identificar si utilizan la conexión por cable o inalámbrico

usa  red inalámbrico 

-¿Según su cobertura que tipo de red que utilizan?

can (campus área network)

-Elabora un diagrama para identificar la topología de una red informatica de la empresa que investigaste, posteriormente presentarla con tu profesor mediante una exposición.
Resultado de imagen para diagramas de topología de red
topo logia de rede de estrella de la escuela primaria catarina ballino ugalde
Resultado de imagen para diagramas de topología de red de can

Con la actividad no 5 de la pag no 47, de la parte de la competencia genérica no 4. que dice escucha, interpreta y emite el mensaje utilizando la información
auto evaluación 
c | mc | nc
x|       |   

actividad no. 1 página 93

Selecciona un centro de cómputo de tu localidad, observa y analiza cuidadosamente se red   informática. Y a continuación completa el cuadr...